¿Qué es un Mezclador?
Muchas interfaces de programación de aplicaciones (APIs) para el sonido usan la noción de un dispositivo de audio. Un dispositivo es a menudo una interfaz de software a un dispositivo de entrada/salida. por ejemplo, un dispositivo de entrada de sonido quizás represente las capacidades de entrada de una tarjeta de sonido, incluyendo una entrada de micrófono, una entrada análoga de nivel de línea, y posiblemente una entrada de audio digital.
En la API Java Sound, los dispositivos son representados por objetos Mixer. El propósito de un mixer es manejar uno o más flujos de entrada de audio y uno o más flujos de salida de audio. En el caso típico, en realidad mezcla múltiples flujos de llegada juntos en un solo flujo que sale. Un objeto Mixer puede representar las capacidades de mezcla de sonido de un dispositivo físico como lo es una tarjeta de sonido, la cual quizás necesite mezclar el sonido de llegada en el computador desde varias entradas, o el sonido que viene desde aplicaciones y que va a las salidas.
Alternativamente, un objeto Mixer puede representar las capacidades de mezcla de sonido que son implementadas enteramente en el software, sin ningún interfaz inherente a los dispositivos físicas.
En la API Java Sound, un componente como una entrada micrófono en una tarjeta de sonido no es por si mismo considerado un dispositivo - esto es, un mixer - pero es más bien un puerto dentro o fuer del mixer. Un puerto típicamente provee un flujo simple de audio dentro o fuera del mixer (a pesar de que el flujo puede ser multicanal, como estéreo). El mezclador quizás tenga varios puertos. Por ejemplo, un mixer que representa las capacidades de salida de una tarjeta de sonido quizás mezcle varios flujos de audio juntos, y luego enviar la señal mezclada a ninguno a todo de los varios puertos de salida conectados al mixer. Estos puertos de salida podrían ser (por ejemplo) un jack de audífonos, un parlante incorporado, o una salida de nivel de línea.
Para entender la noción de un mixer en la API Java Sound, ayuda visualizar una consola de mezcla física, como las usadas en los conciertos en vivo y en los estudios de grabación.
Una consola de mezcla física
Un mezclador físico tiene "franjas" (tambien llamadas "slices"), cada una representa una senda a través de la cual una señal simple de audio irá dentro del mezclador para procesarse. Una franja tiene perillas y otros controles con los cuales puedes controlar el volumen y el balance (lugar en la imagen estéreo) de la señal en dicha franja. Además, el mezclador puede tener un bus separado para efectos como reverberación, y este bus puede ser conectado a una unidad de reverberación interna o externa. Cada franja tiene un potenciómetro que controla cuanto de aquella señal va dentro de la mezcla reverberada. La mezcla reverberada ("humeda") es luego mezclada con la señal "seca" desde las franjas. un mezclador físico envía esta mezcla final a un bus de salida, el cual típicamente va a una grabadora (o a sistema de grabación basado en discos) y/o parlantes.
Imaginemos un concierto en vivo que está siendo grabado en estéreo. Los cables (o conexiones inalámbricas) llegan desde muchos micrófonos e instrumentos eléctricos en escena que están conectados dentro de las entradas de la consola de mezcla. Cada entrada va a una franja separada del mixer, como en la ilustración, El ingeniero de sonido decide la configuración de la ganancia, balance, y controles de reverberación. La salida de todas las franjas y la unidad de reverberación son mezcladas juntas en dos canales. Estos dos canales van a dos salidas del mixer,
dentro del cual los cables que conectan la entrada la grabadora estéreo están enchufados. Los dos canales son posiblemente enviados vía un amplificador a los parlantes en el salń, dependiendo del tipo de música y el tamaño del salón.
Ahora imagina un estudio de grabación, en el cual cada instrumento o cantante es grabado en una pista separada de una grabadora multipista. Después de que los instrumentos y cantantes han sido grabados, En ingeniero en grabación presenta un "mixdown" para combinar todas las pistas en cinta dentro de una grabación de dos canales (estéreo) que puede ser distribuida en discos compactos. En este caso, la entrada de cada una de las franjas del mixer no es un micrófono, pero sí una pista de la grabación multipista. una vez más, el ingeniero puede usar controles en las franjas para decidir cada volumen de las pistas, balance, y monto de reverberación. Las salidas del mixer van una vez mas a una grabadora y a los parlantes estéreo, como en el ejemplo del concierto en vivo.
Estos dos ejemplos muestras dos usos diferentes de un mixer: capturar múltiples canales de entrada, combinarlas dentro de menos pistas, y salvar la mezcla, o reproducir múltiples pistas mientras se mezclan a menos pistas.
En la API Java Sound, un mixer puede similarmente ser usado para la salida (audio de captura) o entrada (audio de reproducción). En el caso de la entrada, la fuente desde la cual el mezclador obtiene el audio para la mezcla es una o más puerto de entrada. El mixer envía los flujos de audio capturados y mezclado a su objetivo, el cual es un objeto con un buffer desde el cual una aplicación puede recuperar estos datos de audio mezclado. En el caso de la salida de audio, la situación es inversa. La fuente de audio del mixer es uno o más objetos que contienen buffers dentro de los cuales una o más aplicaciones escriben sus datos de sonidos; y el objetivo del mezclador es uno o más puertos de salida.
traducido desde http://java.sun.com/docs/books/tutorial/sound/sampled-overview.html
Copyright © 1995-2009 Sun Microsystems, Inc. 4150 Network Circle, Santa Clara, California 95054, U.S.A. All rights reserved.
Vista general del Paquete Sampled (Parte 3 de 4)
sábado, 17 de octubre de 2009 | Publicado por Diego L. Ronda en 15:28
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario